
Cuando llega el verano necesitamos una aportación extra de hidratación debido a las altas temperaturas y a la sequedad del ambiente. Para combatir los efectos de esas condiciones encontramos en la sandía una fuente de hidratación muy importante, ya que es, con diferencia, la fruta con mayor contenido de agua (más de un 90%).
Además de esa característica refrescante, ideal para el verano, la sandía contiene diferentes tipos de carotenos, como el licopeno, que es un antioxidante natural al que se le atribuyen propiedades preventivas de algunos tipos de cáncer. A esto hay que sumar su bajo nivel de potasio y su bajo valor calórico, que la convierten en una fruta ideal para acompañar una dieta de adelgazamiento.
Continuar leyendo: 3 minutos.
En España, son Andalucía (60%), la Región de Murcia (14%) y Castilla-La Mancha (12%) las comunidades de donde proceden la mayoría de las sandías comercializadas, destacando la provincia de Almería como las máxima productora de sandía nacional. Dentro de las variedades que existen, las más consumidas en España son la Sugar Baby, la Crimson Sweet y la Resistent dentro de la modalidad de sandías con pepitas, mientras que la Reina de Corazones y la Fashion son las que destacan en las variedades con semillas.
Al tratarse de una fruta de temporada, ya que florece entre los meses de marzo y junio y su producción termina en septiembre, el impacto sobre la economía también se limita al período comprendido por los meses de verano. Durante esa etapa, las estadísticas muestran que España es el país que más sandías exporta a nivel mundial. En el año 2018 fueron 861.951 las toneladas de sandía que España exportó, seguido de México (676.643t) e Italia (299.291t), una cifra que en el curso anterior, 2019, se aumentó hasta las 906.756 toneladas.
El año pasado, el 53% de la producción de sandía salió de la provincia de Almería, con la cifra de 589.603 toneladas. En términos de exportación, las cifras son similares, ya que el 50,6% de las sandías exportadas salieron de los invernaderos de esa misma provincia Andaluza. Por su parte, son Alemania, Francia y Reino Unido los principales países importadores. Además, según los datos de la asociación almeriense Coexphal, el 80% de la sandía producida en España se destina a la exportación.
Según los datos de la asociación almeriense Coexphal, el 80% de la sandía producida en España se destina a la exportación.
El melón es el principal competidor de la sandía durante los meses de verano, debido a que también está compuesta por un alto porcentaje de agua y presentan casi las mismas características a nivel nutricional. Sin embargo, la principal diferencia la encontramos en la presencia de vitaminas, ya que mientras que el melón es mucho más rico en vitamina C (protege la piel frente a la radicación solar y potencia el sistema inmune), la sandía lo es en vitamina A (antioxidante, previene algunos tipos de cáncer, nutre la piel y evita problemas oculares).
Por último, en términos de producción, consumo y exportación, es la sandía la que se ha impuesto frente al melón en las últimas temporadas, convirtiéndose así en la actual ganadora de esta peculiar lucha veraniega.

Artículos relacionados
Relacionados
¿Qué conocemos como Denominación de Origen Protegida?
La Denominación de Origen Protegida (DOP) es un sistema utilizado en España para otorgar un reconocimiento de calidad diferenciada a los productos alimenticios. Para que sea catalogado de esta manera, principalmente debe de cumplir una serie de requisitos...
Beneficios, origen y curiosidades del tomate
Es difícil encontrar a alguien a quien no le guste el tomate. Este popular producto es muy versátil, capaz de adaptarse a diversos tipos de platos, por lo que no es de extrañar su recurrida presencia en ensaladas, sofritos, en el gazpacho y el salmorejo, en los...
Los productos españoles que causan furor en el extranjero
La gastronomía española es muy rica y variada. Su éxito a nivel nacional e internacional es más que evidente, y los productos 'made in Spain' aumentan año tras año su adquisición y distribución en países extranjeros. El queso cabrales, la paella, el salmorejo, los...
Como buena Almeriense me encanta la sandía, es para mi la fruta estrella, en verano la llevo a todos los lados bien fresquita y la comemos mucho. Y si además estamos aportando vitaminas y es buena para la salud mejor que mejor.
Muy interesante este post, porque las frutas debemos consumir en su temporada, son más nutritivas y baratas.
Me encanta aprender sobre este tipo de alimentos sanos que nos ayudan a mejorar nuestra salud. Post muy interesante 😉
Pilar Lancharro ( facebook )
pibarrio87 ( instagram )
Me encantan ambas frutas , están cargadas de agua, minerales y vitaminas y me siento orgullosa del tratamiento y producción Española. Muy buen post que pone en valor la producción de ambas (Mirella Vi en Facebook) y (Mir.Mirella en Instagram)
Como me gusta la sandia, además lo buena que es y fresca para el verano. Una pena que en Invierno no se coma.
Me encanta este post porque en casa siempre consumimos frutas de temporada para fomentar la producción local y además es cuando la fruta está más buena. Elijo la sandía forever