Legumbres Lamarca España productos típicos españoles productos nacionales 00013

Beneficios, origen y curiosidades del tomate

fruta, verduras y hortalizas | 0 Comentarios

Escrito por Lamarca España

En España

Es difícil encontrar a alguien a quien no le guste el tomate. Este popular producto es muy versátil, capaz de adaptarse a diversos tipos de platos, por lo que no es de extrañar su recurrida presencia en ensaladas, sofritos, en el gazpacho y el salmorejo, en los desayunos o incluso como parte de algunos guisos. Y es que este alimento no solo cuenta con un delicioso sabor, sino que además es un elemento clave en la dieta mediterránea.

Su origen se sitúa en América, originario de los bajos Andes, cultivado por los aztecas en México. De hecho, la palabra azteca ‘tomatl’ significaba ‘fruta hinchada’ hasta que más tarde los conquistadores españoles prefirieron llamarlo tomate. En Europa, la tomatera se utilizaba en un principio como ornamento, pero en el siglo XVIII se empezó a cultivar en muchas regiones para el consumo.  

Un producto muy consumido y aceptado

En nuestro país, se trata de uno de los productos con mayor producción anual, lo que da cuenta de su enorme calidad y aceptación. Su cultivo se localiza principalmente en comunidades como Extremadura (2.223,8 toneladas/año), Andalucía, (2.114,1 toneladas/año) y Murcia (276,8 toneladas/año). De esta forma, España es uno de los líderes en cuanto a producción de tomate para consumo en fresco, seguido de los Países Bajos. 

Si bien es cierto que la producción del tomate alcanza cifras desorbitadas, en lo relacionado con la exportación no se puede decir lo mismo, ya que esta ha disminuido con el paso de los años, acentuándose en los meses de enero y mayo del pasado año a causa de la COVID-19. Los problemas logísticos y mayores costes de transporte han sido los motivos principales. Esto supuso una caída considerable del 20%, lo que derivó en un descenso de los precios. A pesar de ello, países como Alemania, Reino Unido, Francia, Holanda y Polonia siguen confiando en la producción española de tomates y siguen siendo los principales clientes. 

En cuanto al consumo nacional de frutas y hortalizas frescas en los hogares en 2020, según los datos aportados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX), este se ha situado en 7.979 millones de kilos. Concretamente, el tomate se lleva todo el mérito debido a que es la hortaliza más consumida hasta noviembre de 2020, con 633 millones de kilos y un crecimiento del 10% respecto al mismo periodo de 2019.

Beneficios del tomate

El tomate posee innumerables beneficios para la salud, un alimento con bajo contenido calórico que cuenta con alrededor de 18 kcal por cada 100 gramos. Además, contiene más de un 90% de agua, así como fibra, vitaminas y minerales fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. 

En este sentido, la vitamina A presente en el tomate contribuye a mejorar la visión y protege los ojos de enfermedades degenerativas. Por otro lado, sus propiedades antioxidantes, derivadas del licopeno, actúan como remedio natural contra el envejecimiento y son un fiel aliado a la hora de cuidar nuestra piel, el pelo y los dientes. 

Por último, está compuesto por una enorme variedad de minerales, como el potasio, el fósforo, el magnesio y el hierro, este último un elemento muy saludable para el buen estado de la sangre que, junto con la vitamina K, ayuda a controlar la coagulación. 

¿Lo sabes todo acerca del tomate?

El tomate posee innumerables beneficios para la salud, un alimento con bajo contenido calórico que cuenta con alrededor de 18 kcal por cada 100 gramos. Además, contiene más de un 90% de agua, así como fibra, vitaminas y minerales fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. 

El tomate no ha estado exento de polémica, pero no por su sabor o sus características, sino por su definición. Algunos lo consideran una fruta, pese a que tomarlo como una hortaliza sería lo más adecuado. Y es que la fruta es la parte de la planta que contiene semillas, por lo que técnicamente el tomate entraría dentro de esta categoría.

Sin embargo, esta confusión se debe a que en el sigo XIX, en EEUU, se asignaron impuestos a las hortalizas importadas, pero no a las frutas. Las compañías que importaban tomates se negaron a pagar este tributo alegando que eran frutas. No obstante, las empresas acabaron pagando porque el Gobierno categorizó el tomate como hortaliza al no servirse como postre y sí en ensaladas o como parte de las comidas. 

Además de esta curiosidad, destacan otras muchas: 

1. Los primeros tomates eran amarillos. Si algo caracteriza a este alimento, es su vivo color rojo, pero esto no siempre ha sido así.

2. Fue considerado un fruto tóxico y se cree que el motivo es que se comía con cubiertos de peltre, ricos en plomo, que reaccionaba con los ácidos del tomate y formaba sustancias tóxicas.

3. Según investigadores de las Universidades de Manchester y Newcastle, el tomate cocido puede actuar como una especie de protector solar al ayudar a bloquear los rayos UVA.

4. Los tomates se conocieron originalmente con el nombre de ‘manzanas del amor’, a las que se les atribuían propiedades afrodisíacas y mágicas.

5. Su bajo índice de calorías (18 kcal/100 gramos) lo hace un alimento ideal para bajar de peso.

6. Cherry, corazón de buey, de pera, rosa… Se conocen hasta 10.000 variaciones de tomate en España.

Al rico tomate

El tomate, por tanto, es un producto ideal por su sabor y su índice de propiedades altamente beneficiosas. Entre ellas, que la mayor parte de su peso es agua y constituye una importante fuente de hidratos de carbono. 

Por ello, recomendamos su consumo diario, ya que no solo mejora nuestra salud, sino que enriquecerá la calidad de nuestros platos y de los alimentos que consumimos, permitiendo ofrecer múltiples posibilidades, desde ensaladas y como acompañante hasta en platos más elaborados como el salmorejo o tipo salsa. ¡Rico, asequible y nutritivo!

Artículos relacionados

Lamarca España
Author: Lamarca España

Comparte este artículo en tu muro

Comparte y contribuye apoyando al #productornacional. GRACIAS