Legumbres Lamarca España productos típicos españoles productos nacionales 00013

May 28, 2021 | bebidas, cerveza, vino | 0 Comentarios

España y las bebidas más tradicionales. ¿Cómo surgieron en la Península?

bebidas, cerveza, vino | 0 Comentarios

Escrito por Lamarca España

En España

La historia de España no puede entenderse sin el papel que ha tenido la bebida a lo largo de los años. Diferentes y variadas propuestas que han ido evolucionando según los distintos pueblos y civilizaciones que se asentaron en la Península Ibérica y que implantaron sus culturas, tradiciones y costumbres.

A continuación ofrecemos un repaso por el origen de las bebidas más reconocidas que disfrutamos en nuestros días, y cómo surgieron en el territorio nacional. 

bebidas vino uvas

El vino 

Las primeras apariciones del vino se remontan a la llegada de la civilización fenicia a la Península y su asentamiento en la antigua Gadir (Cádiz). Sería en Xera (actual Jerez de la Frontera) alrededor del año 1100 a.C. cuando comenzaron a plantar las primeras vides. Posteriormente, fueron los griegos los que iniciaron su cultivo en Emporion (Ampurias) y comenzaron a promover su consumo, extendiéndose por el resto del territorio. La forma en la que se elaboraba el vino consistía en una fermentación del mosto en depósitos de piedra, hundidos en la tierra y que se transvasaba a tinajas de barro que se encontraban en el mismo suelo. La llegada y proliferación del imperio romano propició un aumento de esta tradicional bebida, que siguieron los pasos de los fenicios y comenzaron a extenderla por el mundo a través de los diferentes puertos del Mediterráneo.

La cerveza 

Las investigaciones realizadas hasta el momento indican que fueron los íberos los que establecieron el consumo de la cerveza en la Península entre el 3.800 y el 3.500 a.C., debido al análisis de vasijas y ánforas que podrían haber contenido este tipo de bebidas, utilizada en rituales y muy diferente a la que conocemos hoy en día. La llegada de griegos y romanos supuso un impedimento para la evolución de esta bebida, que quedó relegada a un segundo lugar, por ser considerada una bebida exclusiva de los bárbaros. Mientras, el vino era la bebida, podíamos decir que oficial, sobre todo en el caso del ideario del Imperio Romano al relacionarlo directamente con la ‘sangre de Cristo’.

La sangría

El origen de esta bebida es confuso. A pesar de ser reconocida como un producto exclusivo español y portugués por el Parlamento Europeo, hay quien la considera un invento de los marineros británicos que habitaron en las Antillas durante el siglo XVIII, para saltarse la prohibición del consumo de alcohol que imperaba en esa época. A pesar de ello, su aparición en el tiempo la sitúan en la primera década del siglo XIX. Tomando como referencia fuentes históricas españolas, se destaca que surgió para ‘contentar’ a aquellos paladares que entendían que los vinos más populares eran muy fuertes, y que añadían edulcorantes y frutas para que su ingesta fuera más agradable

El pacharán

Este licor de procedencia norteña nació en la Edad Media en el territorio que actualmente ocupa Navarra, y se expandió rápidamente a otras regiones cercanas. Se trataba de una bebida elitista, ya que se utilizaba en las celebraciones importantes de la época (existen datos que recogen que los invitados al banquete de bodas del hijo de Carlos III pudieron disfrutar ya del Pacharán) y también era utilizada en la Corte por sus propiedades medicinales. Con el paso de los años, se acabó asentando como una bebida para el pueblo en lugares como Pamplona y no fue hasta la década de 1980 cuando pasara a ser consumida, extendida y popularizada al resto del territorio español. 

La sidra

Todo parece indicar que ya fue una de las bebidas producidas por los romanos a lo largo del esplendor de su Imperio, concretamente en el siglo III d.C. Sin embargo, hasta el año 1058 no se recogen los primeros datos de la producción de sidra en Liébana (Cantabria). En la Edad Media esta bebida tradicional a base de manzanas era utilizada como pago tributario y será a finales del siglo XVII cuando se empiece a distribuir y consumir a una escala mayor. Ya a partir del siglo XX la sidra se consume de manera embotellada, ya que hasta entonces su consumo se realizaba en jarras de barro.

Artículos relacionados

Lamarca España
Author: Lamarca España

Comparte este artículo en tu muro

Comparte y contribuye apoyando al #productornacional. GRACIAS