Legumbres Lamarca España productos típicos españoles productos nacionales 00013

Oct 30, 2020 | curiosidades | 0 Comentarios

¿Eres celiaco? Estos son los alimentos que debes y no debes tomar

curiosidades | 0 Comentarios

Escrito por Lamarca España

En España

Según las cifras no son muchos, pero no deja de ser una situación que ha motivado a supermercados y cadenas de restaurantes a introducir productos sin gluten para un sector de la población que padece celiaquía. Hablamos de una enfermedad que provoca una intolerancia al gluten, una proteína que está presente en algunos cereales como el trigo y que al entrar en contacto con el intestino causa un daño a la persona celiaca, lo que afecta al funcionamiento de este órgano y le impide absorber los nutrientes. 

Esta patología, más frecuente en hombres que en mujeres, presenta síntomas muy diversos y depende del cuadro de cada paciente. Sin embargo, son comunes la diarrea o el estreñimiento y, cuando se trata de la falta de nutrientes, el celiaco puede llegar a mostrar otros síntomas como la anemia, osteoporosis o enfermedades inmunológicas que guardan relación con la carencia de vitaminas y minerales, como diabetes o tiroiditis. 

Continuar leyendo: 3 minutos.

¿Qué hacer?

Si eres celiaco, debes seguir una dieta de por vida que excluya el gluten. Esto significa tener que desterrar de la alimentación productos como los cereales que contengan este gluten, esto es, el trigo o la cebada, el centeno, la avena, la espelta o el kamut, entre otros. 

No es nada fácil, ya que el gluten puede encontrarse en alimentos industriales que no guardan relación con estos cereales mencionados, puesto que se utilizan como espesantes durante la fabricación.   

¿Contaminación?

Hay un concepto que se conoce como contaminación cruzada y se trata de un problema muy común. 

Consiste en la presencia de gluten en alimentos que, en principio, no deberían contenerlo, lo cual se debe a una manipulación errónea.  

Normalmente se debe a casos en los que se emplea algún utensilio que previamente ha entrado en contacto con algún producto elaborado con gluten. El ejemplo más común es cuando cortamos pan y luego usamos el cuchillo para cortar pan para un celiaco. 

Lo ideal sería contar con instrumentos diferentes para alimentos con y sin gluten, además de descontaminar y limpiar aquellos recipientes que utilizamos para cocinar.     

Leer el etiquetado

En este sentido, los productos envasados deben contener en sus especificaciones si tienen o no gluten entre sus alérgenos. Por ello, un celiaco debe siempre leer las etiquetas de los alimentos, ya que en ocasiones los fabricantes cambian el modelo o los ingredientes para la elaboración de un producto. 

¿Y la industria? 

Está obligada a incluir información clarividente acerca del contenido de gluten de sus productos, por lo que normalmente se suele especificar con un «sin gluten» o el símbolo de la espiga. La obligación de restaurantes y establecimientos que ofrecen productos alimentarios es la de informar a los celiacos si pueden o no consumir sus alimentos.   

Recuerda las recomendaciones para comer fuera de casa:  indicar que somos celiacos, dar prioridad al consumo de productos naturales que no contengan gluten, evitar los fritos (siempre y cuando no te aseguren que se ha frito con harina sin gluten y en aceite limpio) o panes tostados (si no te garantizan que se ha utilizado una tostadora limpia). 

¿Qué puede comer un celiaco?   

Los celiacos suelen optar por una dieta restrictiva en algún grupo de alimentos. Sin embargo, puede ir en ocasiones en detrimento de la cantidad de nutrientes y elementos que son necesarios para el organismo. Lo importante en este sentido es asegurarnos de que seguimos una dieta equilibrada y saludable.  

No obstante, en términos generales, los celiacos pueden comer sin problemas alimentos frescos como carne, pescado, leche, huevos, frutas y frutos secos crudos, pero debe evitar el pan, la pasta y productos derivados del trigo, centeno y cebada. 

A continuación, mostramos una lista con los alimentos que contienen, pueden contener y no llevan gluten que servirá de guía para personas celiacas.

Legumbres Lamarca España productos típicos españoles productos nacionales 00009

Alimentos sin gluten

  • Leche y derivados
  • Carnes, congeladas y en conserva
  • Pescados o marisco fresco o en conserva
  • Huevos
  • Frutas
  • Arroz y maíz
  • Legumbres
  • Azúcar
  • Miel
  • Aceites de oliva
  • Café o infusiones
  • Frutos secos
  • Sal

Alimentos que pueden contener gluten

  • Embutidos y patés
  • Harina de arroz u otros cereales
  • Quesos fundidos o de untar
  • Conservas de carne y pescado
  • Salsas
  • Chocolate y cacao
  • Frutos secos tostados
  • Golosinas
  • Helados

Alimentos con gluten

  • Pan, repostería y bollería
  • Pasta hecha con harina de trigo, cebada, centeno, avena o espelta
  • Bebidas de cereales
  • Productos manufacturados compuestos de cualquier cereal, harina o almidón

Llevar una vida normal

A pesar de la imposibilidad de comer ciertos productos, ser celiaco no es sinónimo de carencia de nutrientes o elementos fundamentales para el organismo. Lo único que hay que tener en cuenta es no tomar los alimentos «prohibidos», como el pan o la pasta tradicional. Además, cada vez es más frecuente encontrarse con restaurantes que disponen de una carta específica sin gluten o cuentan con alternativas para las personas celiacas. Por tanto, los celiacos a día de hoy cuentan con más facilidades y una gran oferta alimentaria que les hace la vida un poco más fácil.  

Artículos relacionados

Relacionados
Lamarca España
Author: Lamarca España

Comparte este artículo en tu muro

Comparte y contribuye apoyando al #productornacional. GRACIAS