Legumbres Lamarca España productos típicos españoles productos nacionales 00013

La gastronomía española de la Semana Santa

carne, verduras y hortalizas | 0 Comentarios

Escrito por Lamarca España

En España

Si algo caracteriza a España es el amplio número y variedad de celebraciones que se dan a lo largo del año, fruto del folclore y la riqueza cultural del país. Una de esas festividades más populares es la Semana Santa.

Durante parte de los meses de marzo y abril, los españoles se engalanan para recordar, un año más, la muerte y resurrección de Cristo. Un evento multitudinario que atrae a millones de turistas extranjeros, muchos de ellos emocionados e interesados en conocer este acontecimiento, donde las calles de algunas ciudades se convierten en espacios en los que se funden el sonido de tambores y trompetas con el colorido de la primavera y el arte de los motivos religiosos, creando así una imagen conmovedora y de gran interés cultural. Al menos ha sido así hasta la llegada de la COVID-19.

Otro de los principales pilares de la Semana Santa es la gastronomía asociada a esta época del año. Y es que, durante los cuarenta días previos al Domingo de Ramos, la cultura cristiana marca la Vigilia, que se entiende como un “sacrificio”, donde no se debe comer ningún tipo de carne ni grandes lujos, pero sí ampara a otros alimentos.  

La tradición cristiana de prohibir la carne hace que entre los menús resalten platos con verduras y pescados. Pero también es frecuente toparse con otras propuestas que sí contienen productos cárnicos, sobre todo para aquellos no tan religiosos, incapaces de cumplir con la abstinencia aunque solo sea cada viernes.

Por ello, haremos un recorrido por algunas de las comunidades autónomas con el objetivo de dar a conocer las propuestas gastronómicas más características de cada una de ellas en estas fechas tan señaladas. 

Andalucía

No hay nada más típico en el sur que las espinacas con garbanzos, un plato delicioso para toda época del año. Además de sabroso, su receta es bastante sencilla y apta para todos los bolsillos. En Semana Santa nos referimos a este plato con la denominación de potaje de Vigilia, una deliciosa propuesta que incorpora bacalao e incluso huevo duro en algunas provincias. 

Baleares

En esta región insular cobran especial relevancia las empanadas mallorquinas (panades). Se trata de una pasta elaborada con harina, manteca y huevo, rellena de de carne de cordero, carne de cerdo, guisantes o incluso pescado, aunque puede variar según el gusto. Por otro lado, encontramos los rubiolsuna masa dulce rellena de confitura, cabello de ángel, requesón o chocolate, elaborada con harina, manteca de cerdo, aceite de oliva y huevo.

Canarias

En las Islas Canarias tampoco se pierden las recetas tradicionales de esta fecha. La sopa de arroz con tomate es un plato muy típico en la capital, la cual solo necesita un poco de aceite, algo de cebolla y tomates bien picados para prepararla. Un plato muy sugerente que además está cargado de nutrientes.

Castilla-La Mancha

Los platos manchegos enamoran a cualquier persona que los pruebe. Un sabor irresistible presente en la amplia variedad gastronómica que posee esta región. En este sentido, cabe destacar el bacalao. Este pescado es muy común en gran parte de España a lo largo de la Semana Santa. La variedad más popular es el bacalao a la manchega, preparado sobre una base de verduras y especiado con azafrán.

Castilla y León

La sopa de ajo es el plato principal por excelencia de esta comunidad. Su elaboración es bien fácil, para lo que necesitaremos un cuenco de barro y pan (de días anteriores), ajos, agua, aceite, pimentón, huevos y sal.  

Cataluña

En Cataluña se puede degustar otra de las recetas típicas de Pascua, la tradicional coca, un producto que aparece con el fin de aprovechar la masa de pan que no se había hinchado durante el proceso de fermentación. Entre las más típicas destaca la coca de boquerón, aunque podemos encontrarlas tanto dulces como saladas.

Valencia

Los valencianos saben que el bacalao es la mejor opción para disfrutar de la buena gastronomía. Los buñuelos de este pescado son una opción perfecta para todos los cofrades que quieran hacer vigilia sin renunciar a una delicatessen como esta. Se trata de un tipo de croqueta de pasta de bacalao desmigado y mezclado con harina, ajo, mantequilla y perejil.

Galicia

Los gallegos suelen decantarse por los guisos de patatas en esta época, ya que estamos ante una receta fácil de preparar. Estos constan únicamente de patatas, verduras y especias al gusto.

Madrid

El hornazo, aunque tiene su origen en Salamanca, es un plato típico de varios pueblos y zonas de Madrid, así como de otras regiones de España. Esta especie de empanada se elabora con huevos, chorizo o carne en su interior. Se suele consumir el Domingo de Pascua, ya que, según la tradición, el huevo fue considerado durante mucho tiempo como carne y no se podía comer en los días previos. Una creencia que se ha convertido con el paso de los años en una tradición muy arraigada.   

Fuente: Wikipedia

Platos exquisitos en procesión

Gracias a la exquisita gastronomía de España, podemos encontrar una amplia oferta de platos y menús acordes con una semana tan indicada, donde muchos de ellos destacan por la ausencia de carne, en un intento por cumplir y respetar la prohibición de comerla los Viernes de Vigilia. 

En definitiva, encontramos tantos alimentos y postres como comunidades autónomas, lo que hace difícil tener una opción predilecta. Aunque cada región destaca por un plato único, muchas de estas tradiciones culinarias se han ido exportando e importando, por lo que no es de extrañar toparse con varios de estas recetas en una misma zona. 

Artículos relacionados

Lamarca España
Author: Lamarca España

Comparte este artículo en tu muro

Comparte y contribuye apoyando al #productornacional. GRACIAS